Glosario
1.
Liquidacion: La liquidación es
la acción y el resultado de liquidar, que significa, entre otras cosas,
concretar el pago total de una cuenta,
ajustar un cálculo o finalizar un cierto estado de algo.
2. finiquito: El término finiquito se utiliza para designar a un tipo de
documento legal y laboral que se aplica en los casos en los que una relación
laboral entre empleado y empleador debe finalizarse por diversas razones. Tal
como sucede con todos los aspectos de las relaciones y de las actividades
laborales, el tipo de vínculo que se establece entre ambas partes, así como
también los deberes y los derechos de cada una deben estar correctamente
aclarados en documentos. El finiquito es uno muy importante ya que es el que
pone en perspectiva el trabajo realizado por una persona y contiene la
información necesaria para cuando el vínculo laboral debe ser finalizado.
https://www.definicionabc.com/negocios/finiquito.php
https://www.definicionabc.com/negocios/finiquito.php
3.
Afore: Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución
financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de
los trabajadores afiliados al IMSS y
al ISSSTE.
Lo hace a través de cuentas personales que
asigna a cada trabajador, en las que se depositan las aportaciones hechas a lo
largo de su vida laboral
4.
Jubilación: Es
la acción por la que una persona trabajadora activamente, tanto por cuenta
propia como por cuenta ajena, pasa a ser inactivo laboralmente, es decir, que
deja de trabajar al darse una serie de razones, como edad, problema físico,
etc.
Este
cese definitivo de trabajo implica directamente la no obtención de sus ingresos
mensuales; por ello, cuando una persona se jubila recibe mensualmente una
prestación económica de por vida.
Durante su vida laboral, un
trabajador cotiza a la seguridad social para poder beneficiarse de su
jubilación.
5.
Pensión: Puede tratarse de un monto que el Estado paga a una persona cuando se
jubila, enviuda o queda incapacitada. Dicho dinero se entrega de manera
periódica, ya que durante un lapso de tiempo o de forma permanente.
6.
percepción: describe tanto a
la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la
capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y
conocer algo).
7. Prestación: Una prestación es aquel servicio que el
Estado, las Instituciones públicas o las empresas privadas están obligados a
ofrecerles a sus empleados y que les garantizarán algunas cuestiones de primera
necesidad y mejoras en la calidad de vida, como ser la atención de su salud y
la de su familia.
https://www.definicionabc.com/social/prestaciones.php
https://www.definicionabc.com/social/prestaciones.php
8. Deducción: El término deducción se aplica en dos
contextos específicos y bien diferenciados entre sí. Por un lado y en el ámbito
de la filosofía y la lógica, una deducción es una conclusión o inferencia a la
cual se llega gracias a la puesta en práctica de un método de razonamiento el
cual partirá de conceptos generales o principios universales para llegar a las
conclusiones particulares que mencionaba más arriba.
https://www.definicionabc.com/economia/deduccion.php
https://www.definicionabc.com/economia/deduccion.php
9. Empresa: una empresa es
una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de
los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
10. Administración: Administración es el acto
de administrar, gestionar o dirigir empresas,
negocios u organizaciones, personas y recursos, con el fin de alcanzar los
objetivos definidos.
11.
Remuneración:
cuando una persona realiza
un trabajo profesional o cumple con una determinada tarea en una empresa, espera recibir un pago por
su esfuerzo. Dicha recompensa o retribución se conoce como remuneración,
un concepto que deriva del vocablo latino remuneratĭon .
12. Impuestos: El impuesto es
una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del
acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no
requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la
administración hacendaría (acreedor tributario).
13.
subsidio:
el concepto de subsidio permite identificar a una asistencia
pública basada en una ayuda o beneficio de tipo económico. Se trata de un
sistema enfocado a estimular el consumo o la producción, o
de una ayuda que se otorga por un tiempo determinado.
14. Base
grabable: La Base Gravable es el valor sobre el cual
se aplica la tarifa para obtener el impuesto respectivo, y de conformidad con
el artículo 338 de la Constitución Política su fijación se encuentra reservada
a la Ley y no al reglamento.
15. Trabajo subordinado: El trabajo subordinado y
dependiente es aquel que se presta en virtud de un contrato de
trabajo por un trabajador asalariado a un empleador, en su fábrica,
empresa comercial o industrial y bajo la autoridad de este o su representante,
durante la jornada legal de trabajo, realizando tareas que por contrato se ha
comprometido a ejecutar, y privado de su libertad que sólo lo recobra cuando
concluye la jornada de trabajo.
16. prima dominical: Prima Dominical. De
acuerdo al artículo 71 de la LFT a las personas que laboren en domingo se les
pagará adicional el 25% de un salario ordinario como PRIMA DOMINICAL,
es decir si una persona tiene un ingreso ordinario de 100.00 por un día normal
de trabajo, si laborase el domingo recibirá una prima de 25.00
adicional.
17. prima vacacional: La prima
vacacional es una prestación en dinero, de carácter obligatorio a la
cual tiene derecho el trabajador y que tiene como objetivo que este último
tenga un ingreso extra para disfrutar en sus vacaciones. ... Indica la fecha en
que se inicia el pago de las vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario