jueves, 4 de abril de 2019

Nuestro hogar

La película comienza con una serie de dos mundos alternos donde el primero es como un purgatorio y el otro se podía decir que es la vida real, en el purgatorio se ve como todos están condenados a pasar hambre, frió y soledad. en la otra dimensión o mundo el protagonista Andre es un doctor, buena persona, que es casado y tiene a dos hijos pero en el mundo alterno son visiones que tiene que terminaron por convertirse en la predicción de su muerte. En la vida real el se encuentra comiendo con su esposa pero de pronto el se empieza a sentir mal y cae inconsciente al suelo, le continua una escena donde se puede apreciar que se encuentra en un quirofano y esta siendo intervenido quirurgicamente pero los doctores al final lo dan por muerto, pero al mismo tiempo se ve que también esta muriendo en la otra dimensión pero antes de que eso pase llega a rescatarlo Clarencio quien junto con otras personas se lo llevan a "NUESTRO HOGAR" que es una ciudad ideal, bella e integrada en la naturaleza donde se despierta en un hospital y es atendido por Lisias que ayuda a sanarlo, después de su recuperación el decide volver a la tierra para visitar a su mujer y a sus hijos a los que extraña tanto, pero para su familia el ya lleva varios años muerto, su mujer ya ha rehecho su vida y su hijo quiere ser medico como lo era su padre pero su hija sigue aferrada al recuerdo de el. Esta experiencia se vuelve para el una misión donde Andre deberá aprender a perdonar, amar incondicionalmente, tener fe y esperanza.  

Energía toroidal


Es un vórtice de energía en forma de donut que está dando vueltas constantemente desde dentro hacia afuera, como una voluta de humo.
El Torus es flexible y puede tomar forma tanto de un anillo como de esfera cada Chakra, como cualquier otro nodo sobre el paisaje de la Tierra, es un vórtice – y como cualquier entidad subatómica – esto es un ciclón esférico de ondas permanentes que consisten en energía entrante y saliente. Por tanto, nosotros podríamos pensar en tales vórtices como agujeros negro y blancos simultáneos – donde la energía está siendo empujada hacia adentro y al mismo tiempo proyectada hacia afuera.
existe actualmente una gran cantidad de información científica y metafísica disponible que indica que el Torus es el mejor modelo de que disponemos para intentar comprender la estructura primordial del universo. Lo que estamos realmente viendo es la forma principal de la conciencia misma, un vórtice esférico de energía, una esfera de  energía auto-organizada y auto-sostenible, siendo el centro desde luego su Fuente de energía. Abajo el mismo dibujo de un Torus visto desde arriba o desde abajo.
 las ondas de energía de Torus  nos recuerdan las familiares formas de hojas que vemos en los chakras de estilo loto.
 Las figuras con forma de hoja se deben a que el Torus está formado de muchas vías de energía lemnisco, como lo vemos en un campo magnético. Observamos energía en forma lemnisco en la sección transversal de Torus, especialmente el Torus Cuerno. De nuevo la forma lemnisco es mejor conocida con el Simbolo del Infinito, con el punto cero del infinito en su centro, un Nodo. las ondas de energía de Torus  nos recuerdan las familiares formas de hojas que vemos en los chakras de estilo loto. 

miércoles, 3 de abril de 2019

glosario


Glosario
1.  Táctica
Táctica es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular. El término también se usa para nombrar a la habilidad para aplicar dicho sistema

2.  Estrategia
Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.
Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para conseguir uno o varios objetivos.

3.  Erogación
Con origen etimológico en el latín erogatio, erogación es el acto y el resultado de erogar. Este verbo, a su vez, alude a gastar o distribuir recursos, por lo general económicos.
Por ejemplo: “El gobierno local no está en condiciones de realizar una erogación semejante en estos momentos”, “La aprobación de la nueva normativa obligaría a cada restaurante a realizar una erogación de más de 100 000 pesos anuales”, “El periodista investigó las erogaciones del ministerio en el último año y así descubrió un entramado de corrupción”.


4.  cadena de valor
La cadena de valor una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa.

5.  Retorno de inversión
El retorno de la inversión es el dinero que un inversor gana en un negocio por la inyección de capital. Cualquier retorno es de la ganancia bruta del negocio y es una marca de la eficiencia de invertir capital en un negocio.

6.  Roi
El ROI es la sigla en inglés para “Retorno Sobre la Inversión”. Es una métrica usada para saber cuánto la empresa ganó a través de sus inversiones. Para calcular el ROI es necesario levantar los ingresos totales, sustraer de estos los costos y, finalmente, dividir ese resultado por los costos totales.

7.  Utilidades
"Los trabajadores en México, sean nacionales o extranjeros, tienen derecho a participar en los beneficios netos (utilidades) de la empresa, adicionalmente al pago de su salario y otras prestaciones."
"El propósito principal del reparto de utilidades entre los trabajadores es mejorar sus ingresos y conseguir periódicamente la armonía de los intereses entre el capital y trabajo."
8.  Licito
Se trata de un adjetivo que permite hacer referencia a aquello que se encuentra autorizado o que es tolerado por las normas vigentes en un determinado ámbito.

9.  Preponderante
El adjetivo preponderante se utiliza para calificar a lo que predominasobresale entre aquello con lo que se realiza una determinada comparación. El verbo preponderar, por su parte, refiere a tener más fuerza, impacto, peso o influencia en un cierto contexto.

10.          Persona física
La persona física (persona jurídica individual). Es el ser humano, el hombre, en cuanto tiene obligaciones y derechos es una sola persona.

11.          Persona moral
Las personas Morales (personas jurídicas colectivas). Son los entes (existencias) creadas por el Derecho. No tienen una realidad material o corporal (no se puede tocar como tal como en el caso de una persona física). Se les ha reconocido capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones; son dos o mas personas físicas que conforman a una persona moral aunque también lo pueden conformar varias personas morales.

12.           Activo
Un activo es un bien o derecho que la empresa posee.
Un activo es un bien que la empresa posee y que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes.

13.                Pasivo
El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de Contabilidad.
El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.

14.          Capital
El capital se refiere a los recursos, bienes o valores que se utilizan para generar valor a través de la fabricación de otros bienes o servicios o la obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores.

15.          Subsidio
El subsidio es una ayuda extraordinaria por parte de la administración pública para estimular la demanda de un bien o proteger a un colectivo.

el niño que domo el viento.... y tu ¿cuanto vales?


El niño que domo el viento
"El sueño de un niño puede cambiar el mundo entero: la historia real de William Kamkwamba, un héroe de nuestro tiempo."

"Cuando una terrible sequía asoló la pequeña aldea donde vivía William Kamkwamba, su familia perdió todas las cosechas y se quedó sin nada que comer y nada que vender. William comenzó entonces a investigar en los libros de ciencia que había en la biblioteca en busca de una solución, y de este modo encontró la idea que cambiaría la vida de su familia para siempre: construiría un molino de viento."

"Fabricado a partir de materiales reciclados, metal y fragmentos de bicicletas, el molino de William trajo la electricidad a su casa y ayudó a su familia a obtener el agua que necesitaba para sus cultivos. Así, el empeño y la ilusión del pequeño Willy cambió el destino de su familia y del país entero."


Y tu ¿Cuánto vales?
¿Para mí qué es México?
Es un país con las mejores costumbres, tradiciones, gastronomía, con las personas más amables, hospitalarias, con la flora y fauna mas hermosa y diversa del mundo.
México es un país único, en todos los aspectos, desde el mas pequeños hasta el mas grande, México es único, diferente, especial, es mexico.
¿Qué es lo más caro de la vida entera?
La ignorancia
¿Qué es lo más valioso de la vida entera?
la familia, los amigos, las personas que amas.

incapacidades por perdidas de miembros del cuerpo

https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Anexos/0041002903993.pdf

gabinete de amlo


Gabinete AMLO para Presidencia 2018-2024

El gabinete estará integrado por 8 mujeres y 8 hombres, informa

México, 14 de diciembre de 2017.–  Como su primer acto como precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador presentó a los 16 integrantes, 8 mujeres y 8 hombres, de su posible gabinete del próximo gobierno democrático, quienes –juntos con millones de mexicanos— se encargarán de transformar a México.

Secretaría de Gobernación a Olga Sánchez Cordero;
Secretaría de Relaciones Exteriores a Héctor Vasconcelos
Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Carlos Manuel Urzúa Macía;s
Secretaría de Desarrollo Social a Maria Luisa Albores;
Secretaría de Medio Ambiente Ambiente y Recursos Naturales a Josefa González Blanco Ortíz Mena;
Secretaría de Energía a Rocío Nahle;
Secretaría de Economía a Graciela Márquez Colín;
Secretaría de Educación Pública a  Esteban Moctezuma Barragán;
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a Víctor Villalobos;
Secretaría de Comunicaciones y Transportes a Javier Jiménez Espriú;
Secretaría de la Función Pública a Irma Eréndira Sandoval;
Secretaría de Salud a Jorge Alcocer Varela;
Secretaría del Trabajo y Previsión Social a Luisa María Alcalde;
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a Román Meyer Falcón;
Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués;
Secretaría de Cultura a Alejandra Frausto Guerrero.




mito de la caverna


Qué es el mito de la caverna de Platón:

El mito de la caverna de Platón es una analogía sobre la realidad de nuestro conocimiento. Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo cómo la vida nos encadena mirando hacia la pared de una cueva, desde que nacemos y, cómo las sombras que vemos reflejados en la pared componen nuestra realidad.
Platón (428 a. de C.-347 a. de C.) también usa esta alegoría para explicar cómo es para él como filósofo enseñar conocimiento o tratar de liberar al público de las ataduras de la realidad de la caverna. La masa está generalmente cómoda en su ignorancia y violenta hacia quienes insinúen esa ignorancia imposibilitando la posibilidad de autogobernarse.
El mito de la caverna se encuentra en el libro VII de la obra República de Platón publicado en el año 380 a. de C. hace casi 2400 años atrás. La importancia de la obra República es la exposición de conceptos y teorías que nos llevan a los cuestionamientos actuales sobre el origen del conocimientoel problema de la representación de las cosas y la naturaleza de la propia realidad.

Resumen del mito de la caverna de Platón

El mito de la caverna de Platón relata la situación de hombres encadenados desde su nacimiento a una cueva donde lo único que ven son las sombras reflejadas en la pared de la caverna y algunos ruidos exteriores que van creando la realidad a partir de lo que van sintiendo.
Uno de los prisioneros finalmente se libra de las cadenas y sale al mundo exterior aprendiendo y conociendo sobre 'la realidad'. Cuando el hombre libre vuelve a la caverna para liberar a sus amigos prisioneros, nadie lo escucha, lo acusan de mentiroso y lo condenan a muerte.

Análisis del mito de la caverna de Platón

El mito de la caverna es una parábola que abarca varios elementos que comporta la Teoría de las ideas de Platón y un análisis dividido en 3 dimensiones:
·         la dimensión antropológica (naturaleza humana),
·         la dimensión ontológica (del ser) y epistemológica (del conocimiento) y,
·         la dimensión moral (valorización de la sociedad) y política (forma de gobernar).


Nuestro hogar

La película comienza con una serie de dos mundos alternos donde el primero es como un purgatorio y el otro se podía decir que es la vid...